APRENDIENDO A EMPRENDER EN CANARIAS

JUSTIFICACIÓN

Si tuviéramos que destacar un problema económico especialmente acuciante para las economías desarrolladas, por su magnitud y trascendencia social, ese sería, sin duda alguna, el desempleo. En Canarias dicho problema cobra, si cabe, aún más relevancia: la tasa de paro se sitúa alrededor de un 11% de la población activa, lo que supone la existencia de más de 90.000 canarios/as que, deseando trabajar, no pueden hacerlo. De esa cifra, en torno a las 5.500 personas poseen formación universitaria, lo que supone más del 6% del total de desempleados/as de nuestra región.

De manera complementaria a las políticas de promoción de empleo por cuenta ajena, el autoempleo y la iniciativa empresarial se han venido mostrando como un sistema especialmente eficaz para luchar contra la problemática del paro, en la medida que se movilizan recursos ociosos y se aplican a iniciativas innovadoras.

En consonancia con lo anterior, resulta de especial interés formar e informar a titulados universitarios en situación de desempleo respecto de las posibilidades que ofrece el empleo por cuenta propia, a la vez que fomentar el surgimiento y maduración de iniciativas empresariales técnica, económica y socialmente viables.

volver